30 datos para los 30 años del Hubble
El telescopio espacial Hubble de la NASA lleva 30 años observando el universo. Con motivo de este aniversario, aquí tienes 30 datos sobre el Hubble y sus descubrimientos. No dejes de consultar los enlaces relacionados para ver más fotos y recursos que te ayudarán a ampliar tus conocimientos.
-
- El telescopio espacial Hubble de la NASA debe su nombre al astrónomo Edwin Hubble, que estudió las galaxias lejanas.
- La historia del Hubble se remonta a los años 40. En 1946, Lyman Spitzer escribió un artículo sobre las ventajas de estudiar la astronomía desde el espacio y presentó la idea de un "Gran Telescopio Espacial". El primer grupo comenzó a trabajar en este Gran Telescopio Espacial en 1974. Más información sobre la cronología del Hubble.
- El Hubble fue lanzado a bordo del transbordador espacial Discovery en la misión STS-31 desde el Centro Espacial Kennedy (Florida). Se lanzó el 24 de abril de 1990 y se desplegó un día después, el 25 de abril.
- El Hubble es un proyecto internacional conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Europea.
- Nuestra atmósfera bloquea algunas longitudes de onda y difumina las imágenes de los telescopios terrestres. Por eso el Hubble está en órbita más allá de nuestra atmósfera, para obtener una imagen más clara que la que pueden captar los telescopios terrestres.
- El Hubble detecta luz visible, infrarroja cercana y ultravioleta.
- El Hubble tiene que ser muy preciso. Debe enfocar sin moverse 7/1000 de segundo de arco. Esto equivale aproximadamente a la anchura de un cabello humano visto a 1 milla de distancia.
- El Hubble es uno de los cuatro Grandes Observatorios de la NASA. Los otros tres son el Observatorio de Rayos Gamma Compton, el Observatorio de Rayos X Chandra y el Telescopio Espacial Spitzer.

-
- El Hubble viaja a una velocidad de 17.500 millas/27.300 kilómetros por hora mientras orbita alrededor de la Tierra. Tarda aproximadamente 95 minutos en completar un viaje alrededor de la Tierra.
- El Hubble orbita la Tierra a unos 547 kilómetros por encima de su superficie.
- El Hubble ha orbitado la Tierra más de 175.200 veces en sus 30 años de funcionamiento.
- El Sol alimenta el Hubble a través de células solares situadas en cada una de las alas. Parte de esa energía se reserva para cuando el Hubble está en órbita a la sombra de la Tierra.
- Se han realizado cinco misiones para actualizar el telescopio espacial Hubble tras su lanzamiento. La última misión de servicio tuvo lugar durante la misión STS-125 del transbordador espacial Atlantis.
- El objeto más cercano observado por el Hubble es la Luna.
- La estrella más lejana que el Hubble ha observado se llama Ícaro y se encuentra a unos 5 BLLION años-luz de distancia. Un año luz describe la distancia de los objetos espaciales, refiriéndose a la distancia que recorre la luz en un año. Un año luz equivale a unos 6 billones de millas o 9 billones de kilómetros.
- La galaxia más lejana observada por el Hubble se encuentra a 13,3 MIL MILLONES de años-luz: la galaxia MACS0647-JD (abajo).

-
- Gracias al Hubble y al observatorio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea, se ha calculado que el universo tiene aproximadamente 13,8 MIL MILLONES de años.
- Gracias a las observaciones del Hubble, sabemos que los agujeros negros se encuentran en el centro de casi todas las galaxias importantes. Más información sobre este descubrimiento.
- El Hubble no puede tomar imágenes de la Tierra, ya que orbita demasiado rápido para el tiempo de exposición de la cámara.
- El Hubble toma imágenes en escala de grises. Los colores que se ven en las imágenes del Hubble muestran elementos químicos y otras características que no ve el ojo humano. Más información sobre el uso del color en las imágenes del Hubble.
- El Hubble no tardó en enviar imágenes revolucionarias. En 1991, el Hubble publicó su primera imagen de Júpiter en color real.
- En 2006, el Hubble descubrió un "décimo planeta" más allá de Plutón llamado Xena. Esto provocó la reclasificación de Plutón como planeta enano.
- El Hubble puede ayudar a determinar la atmósfera y la composición de los exoplanetas, que son planetas situados fuera de nuestro sistema solar. Esto puede ayudar a determinar si los planetas lejanos pueden albergar vida. Explora el trabajo del Hubble con exoplanetas.
- El Hubble ha captado ejemplos de los tres tipos diferentes de galaxias: elípticas, espirales e irregulares.
- ¡El Hubble sigue operativo! Sus imágenes más recientes de Júpiter se tomaron en 2019 (abajo).

- La energía oscura, una fuerza que provoca la aceleración de la expansión de nuestro universo, fue descubierta con la ayuda del Hubble.
- Cualquier astrónomo del mundo puede solicitar tiempo en el telescopio espacial Hubble. Desde el inicio del telescopio se han realizado unas 20.000 observaciones individuales.
- Puedes acercarte a algunas de las imágenes más icónicas del Hubble. Vea de cerca sus favoritas aquí en imágenes de alta resolución.
- Puedes ver dónde está mirando el Hubble en cada momento con Space Telescope Live.
- El Hubble ha realizado más de 1,4 millones de observaciones. ¿Cuál es tu favorita?

MÁS INFORMACIÓN:
Sitio del Hubble
Telescopio espacial Hubble de la NASA
Litografías educativas