Primer descubrimiento de agua en Marte

Explorar el universo es un paso hacia la comprensión del vasto espacio que rodea la Tierra. Uno de nuestros planetas vecinos es un foco de atención en los esfuerzos por aprender más sobre la historia de nuestra galaxia. Marte tiene características similares a la Tierra y aprender más sobre el Planeta Rojo podría ayudarnos a comprender mejor aquél en el que vivimos. La NASA ha realizado avances en la exploración de Marte en la última década, incluido el descubrimiento de agua.
Hace diez años, el 31 de julio de 2008, el módulo de aterrizaje en Marte Phoenix de la NASA confirmó la presencia de hielo de agua en Marte. El hielo de agua significa simplemente que contiene los mismos elementos que el agua que tenemos en la Tierra, y no es otra forma de hielo. Por ejemplo, el "hielo seco" es la forma sólida del dióxido de carbono. Parte del programa Scout de la NASA, Phoenix fue lanzada desde la Costa Espacial de Florida el 4 de agosto de 2007, con la misión de estudiar la historia del agua en el ártico marciano y buscar evidencias de una zona habitable(NASA). Tras aterrizar en la región polar de Marte el 25 de mayo de 2008, el pequeño módulo de aterrizaje observó el hielo, el suelo y la atmósfera marcianos con la esperanza de averiguar si los casquetes polares observados por el orbitador Mars Odyssey unos años antes estaban formados por hielo de agua.

Tras varios intentos, el módulo de aterrizaje recogió con éxito una muestra de suelo con hielo de una zanja de cinco centímetros de profundidad. Por primera vez en la historia, Phoenix "probó" el suelo marciano, comprobando si contenía los elementos adecuados. Poco después, científicos de la Universidad de Arizona confirmaron que se trataba de hielo de agua.
Phoenix no se detuvo ahí. El módulo de aterrizaje siguió haciendo más descubrimientos. Durante su misión, Phoenix documentó el clima de Marte y observó cómo caía nieve de las nubes. Encontró concentraciones de sal que podrían ser nutrientes para la vida e identificó un mineral en el hielo llamado carbonato cálcico, lo que sugiere la presencia ocasional de agua descongelada.
Muchos se preguntan por qué es importante el descubrimiento de hielo de agua. Se trata de encontrar los materiales orgánicos y los componentes básicos de la vida. Con este tipo de información, podemos aprender más sobre la historia de Marte, y cómo se convirtió en un páramo desértico.
Phoenix acabó superando los 90 días previstos para su misión, estudiando el planeta un total de cinco meses. En 2010, la NASA perdió completamente el contacto con el módulo de aterrizaje, pero los datos que recogió siguieron estudiándose durante años. Puede obtener más información sobre el plan de la NASA para explorar Marte y el espacio profundo en nuestra atracción Viaje a Marte.