Ir al contenido principal

Actualizar el navegador para una experiencia segura

Parece que estás utilizando una versión de navegador web que no admitimos. Asegúrate de estar utilizando la versión más reciente de tu navegador o prueba a utilizar uno de estos navegadores compatibles para disfrutar de una experiencia completa: Chrome, Firefox, Safari o Edge.

Abierto: de 9.00 a 18.00 horas
Comprar entradas

...esta empresa se ha estructurado para tres hombres, y considero que el tercero es tan necesario como cualquiera de los otros dos.

Michael Collins sobre su papel en la misión Apolo 11

Con el fallecimiento del astronauta Michael Collins, el mundo ha perdido a un gran defensor de la exploración espacial y la educación. Nacido en Roma (Italia) el 31 de octubre de 1930 en el seno de una familia de militares de carrera, Collins recorrió Estados Unidos y otros países. Ambicioso e intelectual, ingresó en la Academia Militar de West Point, donde se licenció en Ciencias Militares. Tras su graduación, Collins se alistó en las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en 1952, una carrera que duró 30 años como oficial en activo y en la reserva y que le valió el rango de General de División. En 1960, Collins fue admitido en la Escuela de Pilotos de Pruebas de Vuelos Experimentales y sirvió como piloto de pruebas de la Marina estadounidense.

Mike Collins conoció a Patricia Finnegan en un Club de Servicio de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. y se casó con ella en 1957. Tuvieron tres hijos: Kate (1959), Ann (1961) y Michael (1963). Su matrimonio perduró a lo largo de su aventurera carrera hasta el fallecimiento de Patricia en 2014.

 

Michael Collins tumbado, observando una lista de comprobación en un simulador del módulo de mando.
Michael Collins tumbado, observando una lista de comprobación en un simulador del módulo de mando.

 

La inspiración de Collins para presentarse como astronauta de la NASA surgió del vuelo Mercury 6 de John Glenn, que orbitó la Tierra en 90 minutos. En su segundo intento, Collins fue aceptado en el tercer grupo de astronautas de la NASA en octubre de 1963.

Asignado a su primer vuelo espacial, Gemini 10, Collins y su compañero de tripulación John Young, despegaron en julio de 1966 en un vuelo de tres días. Como piloto, Collins completó uno de los dos acoplamientos previstos con el vehículo objetivo Agena. Esta maniobra fue crucial para comprender cómo los futuros módulos de mando Apolo se acoplarían con éxito a los módulos lunares mientras ascendían desde la superficie lunar a la órbita lunar. La misión convirtió a Collins en el primer astronauta de la NASA en realizar dos caminatas espaciales en una sola misión.

Seleccionado como comunicador de la cápsula (capcom) para la trayectoria translunar del Apolo 8, colocando la nave en órbita lunar por primera vez, Collins volvió a desempeñar un papel crítico en la configuración de la historia. Inicialmente asignado al Apolo 9, Collins fue sustituido debido a una operación para reparar una hernia discal. Fue reasignado al Apolo 11 como piloto del módulo de mando, sin saber que sería la primera misión histórica en la que los humanos pisarían la Luna.

 

El comandante del Apolo 11, Neil A. Armstrong, saluda a los simpatizantes en el vestíbulo del Edificio de Operaciones de Naves Espaciales Tripuladas mientras él, Michael Collins y Edwin E. Aldrin Jr. se preparan para ser transportados al Complejo de Lanzamiento 39A para la primera misión tripulada de alunizaje.
El comandante del Apolo 11, Neil A. Armstrong, saluda a los simpatizantes en el vestíbulo del Edificio de Operaciones de Naves Espaciales Tripuladas mientras él, Michael Collins y Edwin E. Aldrin Jr. se preparan para ser transportados al Complejo de Lanzamiento 39A para la primera misión tripulada de alunizaje.

 

Fue Michael Collins quien diseñó el notable parche del Apolo 11. A partir de la sugerencia de Jim Lovell de incorporar un águila como símbolo de Estados Unidos, Collins añadió la superficie lunar con la Tierra de fondo y la rama de olivo como símbolo de la paz. La famosa misión despegó el 16 de julio de 1969, alcanzó la órbita de la Luna el 19 de julio y los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin aterrizaron en la superficie al día siguiente. El 24 de julio, Collins llevó a la tripulación de vuelta a casa, donde fueron recibidos como héroes. Collins decidió no volver al espacio en futuras misiones por las dificultades que suponía para las familias de los astronautas y se retiró de la NASA en 1970.

Tras un breve periodo como Subsecretario de Estado para Asuntos Públicos, Collins obtuvo permiso para marcharse y convertirse en Director del Museo Nacional del Aire y del Espacio, aún por construir. Autorizado inicialmente por el Congreso en 1946, quedó sin financiación. En colaboración con el senador Barry Goldwater, Collins consiguió que se aprobara la financiación del museo en 1972. Su papel en la creación del museo incluyó la supervisión de la construcción, la contratación de personal, la creación de exposiciones y el lanzamiento del Centro de Museos para Estudios Planetarios y de la Tierra, centrado en la investigación y el análisis de datos de naves espaciales lunares y planetarias. Inaugurado el 1 de julio de 1976, el proyecto se completó a tiempo y por debajo del presupuesto. Collins continuó como director hasta 1978, cuando pasó a ser subsecretario del Instituto Smithsonian. La importancia del papel de Michael Collins a la hora de hacer realidad el Museo Nacional del Aire y del Espacio, proporcionando un hogar a los tesoros nacionales y a la gente un lugar donde sumergirse en la historia, es un verdadero legado.

 

El director de lanzamiento de Artemis 1, Charlie Blackwell-Thompson (izquierda), habla con el astronauta del Apolo 11 Michael Collins.
El 16 de julio de 2019, el 50 aniversario del lanzamiento del Apolo 11 a la Luna, los miembros del equipo de lanzamiento del Apolo 11 y del Artemis 1 se mezclan en la Sala de Disparo 1 del Centro de Control de Lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. El director de lanzamiento del Artemis 1, Charlie Blackwell-Thompson (izquierda), habla con el astronauta del Apolo 11 Michael Collins. Al fondo, el director del Kennedy, Bob Cabana.

 

Collins se incorporó al sector aeroespacial privado en 1980 y abrió su empresa de consultoría en 1985. Es autor de varios libros, entre los que destaca su autobiografía, Carrying the Fire: An Astronaut's Journeys, considerada uno de los relatos más destacados de la vida de un astronauta.

Collins ingresó en cuatro salones de la fama, entre ellos el Salón de la Fama de los Astronautas de Estados Unidos en 1993 y el Salón de la Fama de la Aviación Nacional (NAHF) en 1985.

Michael Collins sucumbió al cáncer el 28 de abril de 2021. Deja un legado de servicio e historia marcado por sus funciones como astronauta de la NASA e impulsor del Museo Nacional del Aire y del Espacio.